Industria

Los equipos legales detrás de la controversia entre el MOP y Nuevo Pudahuel

La concesionaria del aeropuerto de Santiago ya fichó un especialista para una de las aristas que tendrá el caso en suelo local, ante el Panel Técnico de Concesiones.

Por: Magdalena Espinosa y Camila Bohle | Publicado: Jueves 21 de enero de 2021 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Antes de que sea el inicio del proceso entre el Estado de Chile y Nuevo Pudahuel ante el Ciadi, el concesionario francés está ad portas de abrir una instancia paralela frente al Panel Técnico de Concesiones, organismo que dirime disputas en el sector, para que evalúe los perjuicios económicos que se generaron tras la prolongación del coronavirus en Chile en la industria aérea, como modo de generar antecedentes para presentar en la corte extranjera.

Esta arista será encabezada por Carlos Silva, socio de Morales & Besa, también miembro del Comité Legal de la Cámara Chileno–Británica de Comercio, con larga experiencia en operaciones financieras, incluyendo créditos sindicados, reestructuraciones de deuda, emisiones de bonos y financiamiento de proyectos con énfasis en infraestructura.

Eso sí, aún está en la búsqueda de un equipo legal para la asesoría del proceso ante el Ciadi, que constará de un grupo tanto local como extranjero.

En el caso del Gobierno de Chile, tradicionalmente el Estado abre una licitación a estudios extranjeros, siendo el bufete de Arnold y Porter Kaye Scholer LLP con sede en Nueva York uno recurrente, ya que ha sido el responsable de tres de cuatro litigios en estos últimos 22 años.

En cuanto al equipo nacional, nuestro país se apoya en el programa de Defensa del Estado de Inversión Extranjera, radicado en la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), el que ha estado reforzando su estrategia legal de litigios desde hace unos cuatro años.

Lo más leído